Universidad Favaloro - NeuroMente

Año VII
Agosto 2023
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Instituciones > Universidad Favaloro
En la Favaloro operaron por primera vez con un órgano impreso en 3D como referencia

Un grupo de estudiantes y un cirujano trabajaron en conjunto y  lograron extirparle un tumor a una paciente sin sacarle el pulmón.
En la misma oficina luminosa que usó René Favaloro durante 25 años en la  Fundación de la avenida Belgrano, un grupo de estudiantes y cirujanos  presentó su último logro: imprimieron 3D y a tamaño real el árbol  bronquial de una paciente que tenía un tumor, la operaron y, gracias a  una intervención más predecible, evitaron extirparle el órgano.
Lucas Mey (23) y Santiago Birkner de Miguel (21), dos estudiantes  Ingeniería Biomédica de la Universidad Favaloro, y Matías Biancucci  (23), un ex estudiante, llamaron al jefe de Transplantes del Hospital,  Alejandro Bertolotti, para contarle que trabajaban desde hace meses en  modelos de impresión 3D que, creían, podían usarse para mejorar  las  intervenciones.
“Menos mal que les contesté ese email. A veces, en el apuro del día a  día, uno deja pasar estas oportunidades. Y lo activamos rápido”, cuenta  el cirujano sobre cómo se inició el modelo de trabajo conjunto entre el  hospital y la universidad, una sinergia bastante habitual.
La impresora –adaptada por ellos en función de sus necesidades y  nacional- funciona en una habitación de la casa de Santiago, eso les  permite “tenerla bajo control” durante las largas horas de impresión.
Entre risas, ellos dicen que es su forma de homenajear al mítico garaje  de Silicon Valley, la cuna de la tecnología moderna. Y pasaron de ser  amigos a socios: bautizaron su emprendimiento con la marca MIRAI.
Bertolotti les envió las imágenes de la tomografía y, tras estudiarlas,  lograron imprimir el modelo del bronquio en aproximadamente dos horas.  El material que usaron es PLA y ABS, dos plásticos industriales de uso  corriente.

“Entré al quirófano con una estrategia ya implementada, hacer una  adecuada resección del tumor y reconstruir lo necesario sin comprometer  al pulmón sano”, contó Bertolotti y advirtió que el modelo de plástico  que fabricó el grupo de estudiantes desmintió varios “preconceptos” que  tenía sobre la forma del tumor y que fue eso lo que le permitió salvarle  el pulmón a la paciente. Además, explicó que si se logra extender la  técnica, se disminuirán los riesgos y los tiempos quirúrgicos en  beneficio del paciente.
Fuente: telam.com.ar
Nuestras Visitas
contador de visitas web
Regreso al contenido | Regreso al menu principal